AGENDA DE ACTIVIDADES
JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE
19.00h.– Ciclo de Cine “Otras Miradas Un Mismo Lenguaje”. Cine de Brasil.
‘Trabalhar Cansa’ 99 min. 20011
Salón de Actos del Ayuntamiento. Entrada gratuita.
VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE
19.00h.- Ciclo de Cine “Otras Miradas Un Mismo Lenguaje”. Cine de Brasil.
‘Saneamento Basico, o Filme’ 112 min. 2007
Salón de Actos del Ayuntamiento. Entrada gratuita.
SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE
09.30h.- Dentro de programa de rutas guiadas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ruta “PUERTO DE NAVAFRÍA AL NEVERO” .Recorrido hasta uno de los mejores miradores, el Nevero, desde el que contemplar panorámicas de la llanura segoviana, del Valle del Lozoya así como el Macizo del Peñalara.
Punto de encuentro: Refugio del Puerto de Navafría.
Longitud: 9.5 km.
Duración aproximada: 5-5.5 h
Dificultad: alta
Más información: www.reservasparquesnacionales.es
Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno: 921 12 00 13
19.00h.- Ciclo de Cine “Otras Miradas Un Mismo Lenguaje”. Cine de Brasil.
‘Verónica’ 91min. 2012
Salón de Actos del Ayuntamiento. Entrada gratuita.
DOMINGO 15 DE SEPTIEMBRE
10.00h.– Dentro de programa de rutas guiadas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, ruta “CABEZA GRANDE”. Itinerario a uno de los enclaves más emblemáticos de la Guerra Civil como así lo atestiguan los restos de trincheras, barracones, nidos de ametralladoras, etc ., presentes. La cima se encuentra a 1428m de altitud y ofrece unas bellas panorámicas.
Punto de encuentro: C/Eras de Arriba, Revenga.
Longitud : 8 km.
Duración aproximada: 3 – 3.5 horas
Dificultad: Media
Más información: www.reservasparquesnacionales.es
Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno: 921 12 00 13
19.00h.- Concierto de la Orquesta Sinfónica del Real Sitio en el Teatro Canónigos.
Entradas gratuitas disponibles en la Oficina de Turismo o hasta completar aforo.
LUNES 16 DE SEPTIEMBRE
Desde las 9.30 a 12.30h. en el Polideportivo de Valsain. Taller gratuito ‘Transgeneracional en acción’ impartido por Pilar Inclán.
Os adelantamos…
*Taller gratuito ‘Transgeneracional en acción’ impartido por Pilar Inclán.
Ven a dibujar tu árbol. Ven a conocer tu historia. «Si conoces tu historia puedes cambiarla»
Todos los lunes desde el 16 de septiembre al 16 de diciembre desde las 9.30 a 12.30h. en el Polideportivo de Valsain.
Más información: 629 44 38 17
EXPOSICIONES
El CENEAM cuenta con diferentes recursos interpretativos sobre su entorno, que facilitan a los visitantes y participantes en los programas del Centro la comprensión de su patrimonio natural e histórico-cultural. Entre estos destacan tres maquetas de gran tamaño: una del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, otra del Área de Valsaín y otra del antiguo Palacio de Valsaín.
- Exposición fotográfica «We recycle» Del 25 de junio al 30 de septiembre de 2019 se puede visitar en el CENEAM la exposición «We Recycle», del fotógrafo español Xavier Duarte, una colección de fotografías en las que el reciclaje y quienes se ocupan en ello son los protagonistas principales.
HORARIO DE VISITA: De lunes a viernes de 10:00 a 17:00 h. Teléfono: 921 47 17 11 - Exposición en la Sala de Raspamento de la REAL FÁBRICA DE CRISTALES FRATELLI TOSO. Murano, 1902-1980. Colección Lutz Harald Holz. Fratelli Toso es una empresa familiar fundada en Murano, en 1856, por los hermanos Toso, una de las familias muranesas con mayor tradición. Todas las obras expuestas han sido realizadas con las técnicas tradicionales de soplado con caña y las venecianas de filigrana y murrinas. Estas últimas, perfeccionadas durante el Imperio Romano, resurgen a partir del siglo XVI, gracias a vidrieros muraneses. En el siglo XIX, una de las compañías venecianas que trabajó con mayor destreza y habilidad estas técnicas fue Fratelli Toso.
- Exposición ‘Entre Maleza’. PABLO PIZARRO
Esta exposición muestra la obra más reciente de Pablo Pizarro, donde el acero ha ido perdiendo protagonismo llegando a aparecer de manera casi testimonial, como una estela del pasado. Grandes troncos de madera son habitados por múltiples organismos vítreos que forman un nuevo universo onírico. Vidrio y madera entrelazados con un mensaje común: el arte consiste en transformar, en reutilizar. Pizarro reconquista así este espacio de La Granja con su arte coherente, con la valoración positiva de aquellas personas que son conscientes del momento decisivo que vivimos en el planeta y la necesidad de expresarlo con elementos nacidos de sus propias entrañas. Así, los árboles, los troncos, cobran dignidad en la obra de este artista castellano multidisciplinar, que propone dejar de utilizarlos como mero combustible para enmarcar
la luz de su otro gran elemento: el vidrio, al que la madera reconoce como un elemento hermano por parte madre, de la madre Naturaleza.
HORARIO DE VERANO (desde el 1de abril)
MUSEO: Lunes cerrado Martes a viernes: 9:00 h. a 18:15 h. Sábados: 9:00 h. a 19:00 h. Domingos y festivos: 9:30 h. a 15:00 h.
Tfno: 921 01 07 00 Más información: www.realfabricadecristales.es - Exposición de pintura en la Galería de Arte ZACA, CUCA ARSUAGA
Duración: del 7 de septiembre al 31 de octubre:
HORARIO DE VERANO
De martes a viernes de 11.30 a 13.45h y de 17.00 a 19.30h. Sábados, domingos y festivos de 11.30 a 20.00h.
- NOTA: Los horarios de las exposiciones tienen carácter orientativo pudiendo sufrir modificaciones que, en ningún caso serán responsabilidad de la Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso. Se ruega consultarlos previamente